Sáb. Jun 14th, 2025

¿Te cancelaron una junta y apenas tienes clientes? Esto es lo que debes hacer | David Quiza

david-quiza-desarrollo personal
david-quiza-desarrollo personal

«La cancelación de una junta no es el fin del día, es una puerta hacia algo más útil si sabes cómo usar ese tiempo. No subestimes el poder de moverte cuando todo parece estar en pausa.»

Cuando estás emprendiendo y aún no tienes muchos clientes (digamos… cuatro), cada junta laboral parece vital. Entonces, si te despiertas listo para una reunión y de pronto recibes ese mensaje: “¿Podemos reagendar?”… el golpe emocional es real. Pero aquí es donde se marca la diferencia entre los que avanzan y los que se paralizan.

En vez de frustrarte o pensar que perdiste el día, conviértelo en una oportunidad estratégica. Aquí te comparto qué hacer cuando te cancelan una junta y tu agenda no está precisamente llena:


1. Evalúa tu energía y foco del día

Haz una pausa breve. ¿Te sientes con energía o frustrado? Reconocer tu estado emocional es clave para redirigirlo. Si estás desmotivado, haz una microactividad que te recargue: sal a caminar, medita 10 minutos o toma un café tranquilo.


2. Revisa tu lista de pendientes olvidados

Siempre hay tareas que hemos postergado:

  • Actualizar tu portafolio
  • Revisar propuestas anteriores
  • Pulir tu sitio web
  • Automatizar correos de seguimiento
    Aprovecha para cerrar pequeños ciclos abiertos.

3. Crea contenido valioso

Ese tiempo libre es perfecto para grabar un reel, escribir un post, diseñar una historia o compartir una reflexión. Aporta valor, muestra lo que haces y cómo piensas. Cada pieza es una semilla que puede traer un nuevo cliente.


4. Haz contacto con un cliente actual o pasado

En vez de quedarte esperando, toma la iniciativa. Manda un mensaje a alguno de tus 4 clientes actuales:

“Hola, estaba pensando en ti y tengo una idea que puede aportar a tu negocio. ¿Te interesa una mini reunión esta semana?”

Esto mantiene activa la relación y abre nuevas oportunidades.


5. Prospecta sin presión

Enfócate en dejar 2-3 mensajes de presentación a potenciales clientes o en comentar publicaciones de personas clave en tu industria. Usa ese tiempo para acercarte, sin sonar desesperado. Sé genuino.


6. Aprende algo que te haga crecer

Dedica 30 minutos a ver un video, leer un artículo o practicar algo relacionado con ventas, comunicación, marca personal o inteligencia artificial. Cada conocimiento suma a tu arsenal emprendedor.


7. Reajusta tu visión

Recuerda: no tener una agenda llena no es fracaso, es una fase. Aprovecha ese espacio para construir, no para dudar de ti. Cada minuto libre es terreno fértil si lo usas con intención.

Mis mejores deseos.

David Quiza

Related Post

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *